La investigación

Uno de los desafíos mas grandes de la neurociencia cognitiva es el desarrollo de herramientas de diagnóstico para los Desórdenes de Consciencia. La evidencia indica que los estados cerebrales que se obtienen de fMRI estan fuertemente modulados por el nivel de consciencia y podrían servir para el diagnóstico o seguimiento de pacientes. Sin embargo tienen una aplicación práctica limitada debido a restricciones metodológicas.

Junto con colegas de Shanghai, Paris, Cambridge y Toulouse nos propusimos usar el electroencefalograma (EEG), una técnica común en hospitales y sencilla de utilizar, para asistir al diagnóstico y pronóstico de estados en pacientes en coma y vegetativos. Para esto definimos estados cerebrales basados en EEG y exploramos su potencial como una herramienta de diagnóstico en tiempo real para detectar momentos transitorios de mejores estados cerebrales. Analizamos datos de 237 pacientes con desórdenes de consciencia crónicos (96 de la categoria Mínima Consciencia y 100 de la categoría Vegetativos) y agudos (41) de tres centros de investigación independientes (hospitales de Toulouse, Shanghai y París).

Encontramos cinco estados cerebrales de conectividad funcional y mostramos que su probabilidad de ocurrencia está fuertemente relacionada con el nivel de consciencia. Además, los estados de alta entropía son exclusivamente encontrados en sujetos saludables, mientras que los de baja entropía incrementan su probabilidad con la severidad del desorden. Luego, mostramos que la distribución de probabilidad de los estados cerebrales distingue entre gravedad del estado de consciencia. Más aún, la distribución de los estados cerebrales para cada paciente varía significativamente de acuerdo al desenlace que tuvo (es decir, si se recuperó, permaneció en el mismo estado o murió, como mostramos en la figura de abajo).

Desenlace de los pacientes y su relación con
la entropía pesada. Los pacientes con menor
entropía pesada tienen mas probabilidades de recuperarse.


También probamos la posibilidad de aplicar nuestro procedimiento en tiempo real y vimos que podemos consistentemente estimar, en tiempo real, el estado cerebral en el que están los/as pacientes, dando el primer paso hacia una herramienta automática para el diagnóstico de pacientes con desórdenes de consciencia. El trabajo completo puede leerse acá.

Contacto

¡Si querés saber más o te interesa sumarte al grupo de trabajo escribinos!

Gabriel Della Bella: dellabellagabriel@gmail.com Pablo Barttfeld: cabalangofeld@gmail.com

¿Cuál es la relación entre metacognición y el trastorno del espectro autista?

Seguramente habrás escuchado hablar del trastorno del espectro autista (TEA), ¿pero qué es exactamente? Este trastorno del neurodesarrollo se caracteriza, a nivel conductual, por alteraciones en la interacción social, la restricción de intereses, el comportamiento repetitivo y la disminución de la comprensión de las emociones y la mente de los demás. El TEA también se puede entender desde un enfoque dimensional, en donde este constituye el extremo de una dimensión que atraviesa a toda la población. Hoy en día contamos con medidas que nos dicen qué tan al extremo estás de esa dimensión, por ejemplo el test AQ. De esta manera podemos medir en personas neurotípicas qué tantos rasgos compatibles tenés con el TEA.

Una característica interesante de aquellas personas con TEA es que les suele ir mejor en tareas perceptuales visuales que a los neurotípicos, sobre todo en aquellas que tienen que ver con el reconocimiento de detalles y con la capacidad de encontrar figuras ocultas.

Por otro lado, también hay mucha evidencia que muestra que las personas con TEA presentan una teoría de la mente disminuída, en comparación con neurotípicos. ¿Teoría de qué? La teoría de la mente es cómo se le dice a la capacidad de atribuir estados mentales a otros.

Algunos autores dicen que la teoría de la mente podría depender de mecanismos cognitivos similares a los que utilizamos para identificar nuestros propios procesos cognitivos, una capacidad que se llama metacognición. Pero, si la metacognición y la teoría de la mente dependen de mecanismos similares, y la teoría de la mente se encuentra alterada en personas con TEA, ¿estaría alterada la metacognición en personas con TEA? Esa fue la pregunta de este estudio.

Para responder a esa pregunta, evaluamos el nivel de metacognición y los rasgos TEA de personas neurotípicas. Los resultados de este estudio, no encontraron una relación entre metacognición y rasgos TEA. Por lo que no sería evidencia a favor de la idea que dice que la metacognición estaría alterada en personas con TEA.

Si querés entender mejor los detalles de este estudio hacé click en este link: https://psyarxiv.com/nb78j/

Contacto

Este estudio fue llevado a cabo por Iair Embon, Sebastián Cukier, Alberto Iorio, Pablo Barttfeld y Guillermo Solovey. Si tenés dudas y/o consultas, podés escribir a iair.embon@gmail.com.

*Nunca no estamos buscando participantes para un experimento! Si te gusta la ciencia y querés participar en futuros estudios, podés sumarte como participante aquí: https://sites.google.com/view/experimentosonline *

Aumento paradójico de la confianza en decisiones perceptuales con alternativas inelegibles

¿Qué es la confianza en las decisiones perceptuales? Imaginate que vas caminando y de pronto llegás a una avenida super transitada. Mirás y te encontras con muchos autos que van y vienen a alta velocidad. Tenés que cruzar y no se divisa un semáforo salvador en las esquinas. En esta situación, bombardeado con toda esa infomación sensorial, tu cerebro debe decidir si es o no seguro cruzar. Para ello, no basta con estimar la distancia y la velocidad a la cual van y vienen todos esos autos, sino también qué tan confiables son esos juicios de distancia y velocidad.

El estudio de la percepción (en el ejemplo, los autos que van rapidísimo por la avenida) y de la confianza asociada a los perceptos (qué tan seguro estás de un auto viene a determinada velocidad) tiene larga data (siglo XIX!) y se ha consolidado en una disciplina que hoy se conoce como "psicofísica" (el campo que estudia la relación entre fenómenos físicos y fenómenos psicológicos). Un aspecto interesante de la psicofísica es la posibilidad de modelar computacionalmente estos procesos (tanto de percepción como de confianza asociada). En efecto, por más que quisieramos los psicólogos no podemos (todavía) entrar a la mente de otras personas y ver lo que están viendo. Los modelos computacionales permiten entonces, a partir de los datos empíricos de los experimentos (observables), poder entrar un poco a la mente (no-observable) de los demás infiriendo el mecanismo mediante el cual una determinada percepción (y su confianza asociada) es construída.

Bajo esta lógica, la confianza en las decisiones perceptuales se ha modelado como la probabilidad de que una decisión perceptual sea correcta. Veamoslo con un ejemplo: si yo pongo una figura muy grande junto a otra chiquita y vos tenés que decidir cuál es la más grande, es muy probable que tu respuesta sea correcta. En consecuencia, vos vas a estar muy seguro de tu decisión. En cambio, si las figuras empiezan a parecerse, la probabilidad de responder correctamente cae y por lo tanto también tu confianza asociada. Suena razonable, ¿no? Este postulado se conoce como la "hipótesis bayesiana de la confianza" que asume que el cerebro percibe y tiene cierto nivel de confianza de acuerdo a la regla de Bayes y ha demostrado un buen desempeño a la hora de predecir el comportamiento humano.

Ahora bien, un punto clave es que este modelo ha sido construido a lo largo de los años con experimentos que implican decisiones simples entre 2 alternativas. Entonces nos preguntamos, ¿qué pasa si añadimos más? ¿Este modelo sigue sirviéndonos para explicar la confianza en nuestros perceptos? Viendo que los humanos no somos muy buenos razonando con probabilidades (algo que todes intuimos pero el hecho de demostrarlo le valió a Daniel Kahneman un Premio Nobel) y basados en resultados en otros dominios (no perceptuales) pudimos arribar a la idea de que la confianza quizás subiría si añadiamos en el contexto de decisión una alternativa inelegible. Según el modelo bayesiano, en cambio, la confianza no debería variar porque una alternativa inelegible prácticamente no cambia la probabilidad de acertar. Teníamos los cimientos: por un lado, la pregunta (¿subirá la confianza con la presencia de una alternativa inelegible?), por otro lado, las predicciones (no, según el modelo bayesiano; sí, según nosotros). Quedaba lo mejor: ¡el experimento! Siguiendo el ejemplo de las formas, planteamos un experimento que variaba entre 2 condiciones: la mitad de los ensayos tenían 2 alternativas y la otra mitad tenía 3 alternativas (una inelegible). Los participantes tenían que decidir qué figura era la más grande y reportar qué tan confiados estaban en dicha decisión.

En este experimento los resultados fueron claros: la confianza bajó con la dificultad de la tarea, pero bajó menos cuando estaba presente la alternativa inelegible. En otras palabras, la confianza fue mayor con 3 que con 2 alternativas. La confianza, entonces, no puede ser explicada por el modelo tradicional bayesiano que predecía que no iba a modificarse con la inclusión de una alternativa inelegible. Tomando en cuenta esto, tomamos otro experimento que varió entre 2 y 5 alternativas, donde replicamos y ampliamos el efecto anterior: la confianza aumentó cuando alternativas inelegibles se presentaban en el contexto de decisión y aumentó más mientras más alternativas inelegibles se presentaron. El paso final del estudio fue entonces construir un modelo alternativo que pueda explicar los datos. Allí propusimos dos: el "Contrast model" que implica que la confianza se computa por comparaciones entre la opción elegida y el resto de las alternativas y el "Average-residual model" que implica que la confianza se computa como la diferencia entre la opción elegida y el promedio del resto de las alternativas. Entre ellos, el Average-residual se coronó vencedor. En conclusión, estos resultados desafían la hipótesis de que el cerebro evalúa su desempeño de manera ideal siguiendo la lógica de la regla de Bayes.

Si te quedaste con ganas de saber más, acá te dejamos el link al preprint donde desarrollamos mucho más lo aquí contado: https://psyarxiv.com/zq7gw

Contacto

Este estudio fue llevado a cabo por Nicolás Comay, Gabriel Della Bella, Mariano Sigman, Guillermo Solovey y Pablo Barttfeld. Si tenés dudas y/o consultas, podés escribir a nicocomay@gmail.com. *Nunca no estamos buscando participantes para un experimento! Si te gusta la ciencia y querés participar en futuros estudios, podés sumarte como participante aquí: https://sites.google.com/view/experimentosonline *

¡Hola! Te invitamos a participar de un experimento super sencillo en percepción visual en el que tendrás que tomar decisiones y luego decir qué tan segurx estás de haber decidido correctamente en una escala de 0 (nada seguro) a 100 (completamente seguro). Buscamos estudiar cómo varía la toma de decisiones y la confianza asociada a las mismas cuando hay varias alternativas de decisión.

Requisitos

  • Ser mayor de 18 años.
  • Una computadora (notebook o PC de escritorio), ya que el experimento no puede realizarse desde celulares
  • 15 minutos de tu tiempo.

¿Cómo puedo participar?

Para participar, hacé click aquí. Sortearemos un voucher de $1000 en Librería Yenny entre todxs lxs participantes. ¡Muchas gracias por la colaboración!

Contacto

Somos un grupo de ciencias cognitivas perteneciente al Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi - CONICET - Universidad Nacional de Córdoba). Si tenés dudas y/o consultas podés escribir a nicocomay@gmail.com.

¿De qué se trata?

Te invitamos a participar de un experimento, solo se puede hacer con una computadora (este en particular no funciona en teléfonos). El objetivo es investigar cómo se relacionan la metacognición y los rasgos de la personalidad.

Tiene 2 partes. En la primera se te va a pedir que realices una tarea perceptual (ya te lo vamos a explicar con mayor detalle) y en la segunda, que completes un cuestionario sobre tus gustos y preferencias. Antes de comenzar, te vamos a hacer algunas preguntas personales. Es importante que sepas que las respuestas serán tratadas de manera confidencial. Los resultados obtenidos de esta investigación serán comunicados en eventos científicos y publicados en revistas científicas de manera completamente anónima. Los datos de este estudio serán almacenados en un lugar seguro en el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIPsi – CONICET – UNC). Podes realizar todas las preguntas que desees por mail a ciencias.cognitivas.cordoba@gmail.com. Una vez concluído el estudio vamos a preparar un informe sobre los resultados, y te lo enviaremos al email que nos dejes (podés no dejar email, si preferís).

Para participar hacé click aquí